El uso de tecnologías digitales para ofrecer transparencia mediante información medioambiental en tiempo real puede ayudar a la industria a mejorar su reputación y recuperar la confianza. El movimiento digital que se está produciendo en todo el mundo está influyendo en nuestra forma de hacer las cosas y de pensar, tanto estratégica como operativamente. Los datos son la base para una toma de decisiones sólida, y una transformación digital bien gestionada abre la puerta a muchas oportunidades sin explotar. El intercambio de datos en tiempo real debe incluirse ahora en todos los nuevos proyectos industriales y añadirse a las operaciones existentes. A medida que la práctica se generalice, se convertirá en una norma que las comunidades esperan.
Proporcionar datos sin procesar en tiempo real cambia el modelo de comunicación entre la corporación y el público. Abre la puerta al diálogo y a las sugerencias, a la vez que capacita a los actores de la comunidad para responsabilizar a las compañías de tomar medidas rápidas cuando sea necesario. También permite a las compañías hacer un seguimiento de los datos medioambientales y responder con medidas eficaces antes de que el público dé la alarma. Aunque el intercambio de datos medioambientales en tiempo real pretende ser solo una parte de una estrategia ESG más amplia, es una medida concreta que las compañías pueden implementar hoy mismo.
Sin embargo, para muchas organizaciones, el ritmo cada vez más acelerado de la transformación de la industria y la complejidad y el volumen de los datos disponibles es lo que les impide entender y actuar sobre las necesidades de sostenibilidad de nuestra economía. En BBA, al combinar nuestros conocimientos técnicos con nuestro sentido estratégico del negocio ayudamos a los clientes a:
- evaluar el impacto de su organización y crear una visión clara del cambio en conjunto;implementar métodos y tecnologías de recopilación de datos para permitir la toma de decisiones basada en datos;
- convertir los datos en tiempo real en un plan de acción práctico para lograr procesos industriales bien calibrados y sostenibles;
- planificar y desplegar una hoja de ruta de sostenibilidad personalizada a lo largo del ciclo de vida del proyecto;
- convertirse en líderes en procesos resilientes, circulares y de reducción de carbono.